Eduardo Galeano: textos sobre mujeres


Pueden descargar esta entrada en pdf haciendo clic en este enlace.

“La mujer es un hombre incompleto” Aristóteles

“La mujer es un error de la naturaleza, nace de un esperma en mal estado” Santo Tomás de Aquino

“Las gallinas ponen huevos y las mujeres, cuernos” Francisco de Quevedo

“La mujer es un animal de pelo largo y pensamiento corto” Arthur Schopenhauer

 

Los textos de Eduardo Galeano sobre la mujer, sobre las mujeres, develan historias olvidas o silenciadas por la historia. De-velan, dan voz, alumbran, proponen miradas novedosas, critican ideologías cristalizadas.

Aquí algunos de los relatos sobre mujeres. Aclaración: todos los textos fueron recolectados de diversas fuentes en línea, que indico al final.

 

Harriet
Ocurre a mediados del siglo diecinueve.
Se fuga. Harriet Tubman se lleva de recuerdo las cicatrices en la espalda y una hendidura en el cráneo.

Al marido no se lo lleva. Él prefiere seguir siendo esclavo y padre de esclavos:

—Estás loca –le dice–. Podrás escaparte, pero no podrás contarlo.

Ella se escapa, lo cuenta, regresa, se lleva a sus padres, vuelve a regresar y se lleva a sus hermanos. Y hace diecinueve viajes desde las plantaciones del sur hasta las tierras del norte, y atravesando la noche, de noche en noche, libera a más de trescientos negros.
Ninguno de sus fugitivos ha sido capturado. Dicen que Harriet resuelve con un tiro los agotamientos y los arrepentimientos que ocurren a medio camino. Y dicen que ella dice:

—A mí no se me pierde ningún pasajero.

Es la cabeza más cara de su tiempo. Cuarenta mil dólares fuertes se ofrecen en recompensa.

Nadie los cobra.

Sus disfraces de teatro la hacen irreconocible y ningún cazador puede competir con su maestría en el arte de despistar pistas y de inventar caminos.

 

Alarma: ¡Bicicletas!
—La bicicleta ha hecho más que nada y más que nadie por la emancipación de las mujeres en el mundo –decía Susan Anthony.

Y decía su compañera de lucha, Elizabeth Stanton:

—Las mujeres viajamos, pedaleando, hacia el derecho de voto.

Algunos médicos, como Philippe Tissié, advertían que la bicicleta podía provocar aborto y esterilidad, y otros colegas aseguraban que este indecente instrumento inducía a la depravación, porque daba placer a las mujeres que frotaban sus partes íntimas contra el asiento.

La verdad es que, por culpa de la bicicleta, las mujeres se movían por su cuenta, desertaban del hogar y disfrutaban el peligroso gustito de la libertad. Y por culpa de la bicicleta, el opresivo corsé, que impedía pedalear, salía del ropero y se iba al museo.
Marilyn
Como Rita, esta muchacha ha sido corregida. Tenía párpados gordos y papada, nariz de punta redonda y demasiada dentadura: Hollywood le cortó grasa, le suprimió cartílagos, le limó los dientes y convirtió su pelo castaño y bobo en un oleaje de oro fulgurante. Después los técnicos la bautizaron Marilyn Monroe y le inventaron una patética historia de infancia para contar a los periodistas.

La nueva Venus fabricada en Hollywood ya no necesita meterse en cama ajena en busca de contratos para papeles de segunda en películas de tercera. Ya no vive de salchichas y café, ni pasa frío en invierno. Ahora es una estrella, o sea: una personita enmascarada que quisiera recordar, pero no puede, cierto momento en que simplemente quiso ser salvada de la soledad.

 

Mujer que dice chau
Me llevo un paquete vacío y arrugado de cigarrillos Republicana y una revista vieja que dejaste aquí. Me llevo los dos boletos últimos del ferrocarril. Me llevo una servilleta de papel con una cara mía que habías dibujado, de mi boca sale un globito con palabras, las palabras dicen cosas cómicas. También me llevo una hoja de acacia recogida en la calle, la otra noche, cuando caminábamos separados por la gente. Y otra hoja, petrificada, blanca, que tiene un agujerito como una ventana, y la ventana estaba velada por el agua y yo soplé y te vi y ése fue el día en que empezó la suerte.

Me llevo el gusto del vino en la boca. (Por todas las cosas buenas, decíamos, todas las cosas cada vez mejores, que nos van a pasar.)

No me llevo ni una sola gota de veneno. Me llevo los besos cuando te ibas (no estaba nunca dormida, nunca). Y un asombro por todo esto que ninguna carta, ninguna explicación, pueden decir a nadie lo que ha sido.
Alfonsina
1935. Buenos Aires

A la mujer que piensa se le secan los ovarios. Nace la mujer para producir leche y lágrimas, no ideas; y no para vivir la vida sino para espiarla desde las ventanas a medio cerrar. Mil veces se lo han explicado y Alfonsina Storni nunca lo creyó. Sus versos más difundidos protestan contra el macho enjaulador.

Cuando hace años llegó a Buenos Aires desde provincias, Alfonsina traía unos viejos zapatos de tacones torcidos en el vientre un hijo sin padre legal. En esta ciudad trabajó en lo que hubiera; y robaba formularios del telégrafo para escribir sus tristezas. Mientras pulía las palabras, verso a verso, noche a noche, cruzaba los dedos y besaba las barajas que anunciaban viajes y herencias y amores.

El tiempo ha pasado, casi un cuarto de siglo; y nada le regaló la suerte. Pero peleando a brazo partido Alfonsina ha sido capaz de abrirse paso en el masculino mundo. Su cara de ratona traviesa nunca falta en las fotos que congregan a los escritores argentinos más ilustres.

Este año, en el verano, supo que tenía cáncer. Desde entonces escribe poemas que hablan del abrazo de la mar y de la casa que la espera allá en el fondo, en la avenida de las madréporas.

 

El zapato
En 1919, la revolucionaria Rosa Luxemburgo fue asesinada en Berlín.

Los asesinos la rompiron a golpes de fusil y la arrojaron a las aguas de un canal.

En el camino, ella perdió un zapato.

Alguna mano recogió ese zapato, tirado en el barro.

Rosa quería un mundo donde la justicia no fuera sacrificada en nombre de la libertad, ni la libertad fuera sacrificada en nombre de la justicia.

Cada día, alguna mano recoge esa bandera.

Tirada en el barro, como el zapato.

 

Juana

Como Teresa de Ávila, Juana Inés de la Cruz se hizo monja para evitar la jaula del matrimonio.

Pero también en el convento su talento ofendía. ¿Tenía cerebro de hombre esta cabeza de mujer? ¿Por qué escribía con letra de hombre? ¿Para qué quería pensar, si guisaba tan bien? Y ella, burlona, respondía:

—¿Qué podemos saber las mujeres, sino filosofías de cocina?

Como Teresa, Juana escribía, aunque ya el sacerdote Gaspar de Astete había advertido que a la doncella cristiana no le es necesario saber escribir, y le puede ser dañoso.

Como Teresa, Juana no sólo escribía, sino que, para más escándalo, escribía indudablemente bien.

En siglos diferentes, y en diferentes orillas de la misma mar, Juana, la mexicana, y Teresa, la española, defendían por hablado y por escrito a la despreciada mitad del mundo.

Como Teresa, Juana fue amenazada por la Inquisición. Y la Iglesia, su Iglesia, la persiguió, por cantar a lo humano tanto o más que a lo divino, y por obedecer poco y preguntar demasiado.

Con sangre, y no con tinta, Juana firmó su arrepentimiento. Y juró por siempre silencio. Y muda murió.

 

Louise

—Quiero saber lo que saben –explicó ella.

Sus compañeros de destierro le advirtieron que esos salvaje no sabían nada más que comer carne humana:

—No saldrás viva.

Pero Louise Michel aprendió la lengua de los nativos de Nueva Caledonia y se metió en la selva y salió viva.

Ellos le contaron sus tristezas y le preguntaron por qué la habían mandado allí:

—¿Mataste a tu marido?

Y ella les contó todo lo de la Comuna:

—Ah –le dijeron–. Eres una vencida. Como nosotros.
Las brujas
En el año 1770, una ley inglesa condenó a las mujeres engañeras.

Estas pérfidas seducían a los súbditos de Su Majestad y los empujaban al matrimonio utilizando malas artes tales como perfumes, pinturas, baños cosméticos, dentaduras postizas, pelucas, rellenos de lana, corsés, armazones, aros y aretes y zapatos de tacones altos.

Las autoras de estos fraudes, decía la ley, serán juzgadas según las leyes vigentes contra la brujería, y sus matrimonios serán declarados nulos y disueltos.

El atraso tecnológico impidió incluir las siliconas, la liposucción, el bótox, las cirugías plásticas y otros prodigios quirúrgicos y químicos.

Eva

Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano? Eva hubiera empezado por aclarar que ella no nació de ninguna costilla, ni conoció a ninguna serpiente, ni ofreció manzanas a nadie, y que Dios nunca le dijo que parirás con dolor y tu marido te dominará. Que todas esas historias son puras mentiras que Adán contó a la prensa.

La autoridad
En épocas remotas, las mujeres se sentaban en la proa de la canoa y los hombres en la popa. Eran las mujeres quienes cazaban y pescaban. Ellas salían de las aldeas y volvían cuando podían o querían. Los hombres montaban las chozas, preparaban la comida, mantenían encendidas las fogatas contra el frío, cuidaban a los hijos y curtían las pieles de abrigo.

Así era la vida entre los indios onas y los yaganes, en la Tierra del Fuego, hasta que un día los hombres mataron a todas las mujeres y se pusieron las máscaras que las mujeres habían inventado para darles terror.

Solamente las niñas recién nacidas se salvaron del exterminio. Mientras ellas crecían, los asesinos les decían y les repetían que servir a los hombres era su destino. Ellas lo creyeron. También lo creyeron sus hijas y las hijas de sus hijas.

 

1781

Cuzco

Micaela

En esta guerra, que ha hecho crujir la tierra con dolores de parto, Micaela Bastidas no ha tenido descanso ni consuelo. Esta mujer de cuello de pájaro recorría las comarcas haciendo más gente y enviaba al frente nuevas huestes y escasos fusiles, el largavistas que alguien había pedido, hojas de coca y choclos maduros. Galopaban los caballos, incesantes, llevando y trayendo a través de la serranía sus órdenes, salvoconductos, informes y cartas. Numerosos mensajes envió a Túpac Amaru urgiéndolo a lanzar sus tropas sobre el Cuzco de una buena vez, antes de que los españoles fortalecieran las defensas y se dispersaran, desalentados, los rebeldes. Chepe, escribía, Chepe, mi muy querido: Bastantes advertencias te di… Tirada de la cola de un caballo, entra Micaela en la Plaza Mayor del Cuzco, que los indios llaman Plaza de los Llantos. Ella viene dentro de una bolsa de cuero, de esas que cargan yerba del Paraguay. Los caballos arrastran también, rumbo al cadalso, a Túpac Amaru y a Hipólito, el hijo de ambos. Otro hijo, Fernando, mira.

Memorias del fuego II: Las caras y las máscaras

Emily

Ocurrió en Amherst, en 1886.
Cuando Emily Dickinson murió, la familia descubrió mil ochocientos poemas guardados en su dormitorio.
En puntas de pie había vivido, y en puntas de pie escribió. No publicó más que once poemas en toda su vida, casi todos anónimos o firmados con otro nombre.
De sus antepasados puritanos heredó el aburrimiento, marca de distinción de su raza y de clase: prohibido tocarse, prohibido decirse.
Los caballeros hacían política y negocios y las damas perpetuaban la especie y vivían enfermas.
Emily habitó la soledad y el silencio. Encerrada en su dormitorio, inventaba poemas que violaban las leyes, las leyes de la gramática y las leyes de su propio encierro, y allí escribía una carta por día a su cuñada, Susan, y se la enviaba por correo, aunque ella vivía en la casa de al lado.
Esos poemas y esas cartas fundaron su santuario secreto, donde quisieron ser libres sus dolores escondidos y sus prohibidos deseos.

 

El arte de vivir

En 1986, el Nobel de Medicina fue para Rita Levi Montalcini.

En tiempos difíciles, durante la dictadura de Mussolini, Rita había estudiado las fibras nerviosas, a escondidas, en un laboratorio improvisado en algún rincón de su casa.

Años después, tras mucho trabajar, esta tenaz detective de los misterios de la vida descubrió la proteína que se ocupa de multiplicar las células humanas, y recibió el Nobel.

Ya rondaba los ochenta años, y decía:

-El cuerpo se me arruga, pero el cerebro no. Cuando sea incapaz de pensar, sólo quiero que me ayuden a morir con dignidad.

 

Sherezade
Por vengarse de una, que lo había traicionado, el rey degollaba a todas.

En el crepúsculo se sacaba y al amanecer enviudaba.

Una tras otra, las vírgenes perdían la virginidad y la cabeza.

Sherezade fue la única que sobrevivió a la primera noche, y después siguió cambiado un cuento por cada nuevo día de vida.

Esas historias, por ella escuchadas, leídas o imaginadas, la salvaban de la decapitación. Las decía en voz baja, en la penumbra del dormitorio, sin más luz que la luna. Diciéndolas sentía placer, y lo daba, pero tenía mucho cuidado. A veces, en pleno relato, sentía que el rey le estaba estudiando el pescuezo.

Si el rey se aburría, estaba perdida.

Del miedo a morir nació la maestría de narrar.

 

Recurso para el aula:

Secuencia didáctica sobre «Los derechos de las mujeres», elaborada por las profesoras Verónica Sidoti y Yanina Carpentieri. Disponible en <http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=14390>.

Canal Encuentro:

La vida según Galeano: Mujeres

Presentación del ciclo La vida según Galeano. Tiene enlaces a otros recursos sobre el autor.

Fuentes

http://blogs.elpais.com/mujeres/2015/04/las-mujeres-eduardo-galeano.html

http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/13/actualidad/1428930211_890802.html

http://www.sigloxxieditores.com/especial/Mujeres_6

http://www.huffingtonpost.es/2015/04/13/mujeres-galeano_n_7054240.html

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-35823-2015-06-16.html

http://www.mondiplo.net/galeano-mujeres

Criterios: Revista sobre literatura, artes, cultura y sociedad


Actualización 2020: Gracias a la observación de un lector del blog, me enteré de que los enlaces ya no funcionan. Al parecer la revista ya no está disponible en forma digital.

revista Criterios-CubaLa revista cubana Criterios ha publicado desde su nacimiento en 1972 centenares de artículos sobre literatura, crítica literaria, artes, metodología de la investigación literaria y cultura de más de doscientos autores: Bajtín,Barilli, Bauman, Bourdieu, Bürger, Clifford, De Marinis, Dubois, Ďurišin, Eagleton, Eco, Even-Zohar, Fischer-Lichte, Flaker, Foster, Genette, Hutcheon, Huyssen, Jakobson, Kristeva, Lachmann, Markiewicz, Moles, Morawski, Popovič, Said, Tarasti, Tyniánov, Todorov, Tomaszewski, Sławiński,  Uspenski, Vattimo y Žižek, entre muchos otros.

En el contexto político y académico de Cuba, la revista Criterios se presenta como una publicación independiente de condicionamientos ideológicos: ha publicado, entre otros pensadores marginados por el socialismo, a Iuri Lotman en traducción directa del ruso.

Criterios también ha editado una colección de antologías que se puede consultar aquí.

Además de la calidad y variedad de los autores publicados, cabe destacar la inclusión de artículos de teóricos extranjeros traducidos al español por primera vez. Las traducciones de destacados teóricos extranjeros se ha convertido en la especificidad de la revista Criterios desde su primer número, en el que se publicaron las primeras traducciones al español de artículos del formalista ruso Tyniánov, los estructuralistas de la Escuela de Praga Mukařovský, Vodička y del neoestructuralista ruso Meletinski.

Según ha expresado el investigador y crítico cubano de literatura y arte Desiderio Navarro, quien además ha traducido al español muchos artículos publicados:

Criterios se ha caracterizado por una actividad divulgativa independiente de las coyunturas político-culturales nacionales y de las valoraciones oficiales sobre tendencias teóricas o autores en Cuba y en los respectivos países de origen; asimismo, no se ha vinculado de manera exclusiva a ninguna tendencia, escuela o moda teórica. Sus principales criterios han sido la representatividad informativa, la calidad científica y la posibilidad de un aprovechamiento crítico local. De ahí que en sus páginas, a lo largo de su accidentada y entrecortada historia —incluso durante lo que se ha llamado el período gris de la vida cultural cubana, cuando fue atacada hasta la «S» final de Criterios, o sea, la pluralidad de criterios ya inscrita en el nombre mismo de la revista—, hayan figurado autores de muy diversas orientaciones metodológcas y países —desde el marxismo «ortodoxo» y «heterodoxo» hasta el estructuralismo, la teoría de la recepción y el postestructuralismo post-moderno, desde los EUA y Canadá, pasando por Inglaterra, Francia y la RFA, hasta Israel, sin excluir a Lotman y la Escuela de Tartu, a Mukarovsky y el estructuralismo checo, a Glowinski y el neoestructuralismo polaco, a Flaker y la Escuela de Zagreb, autores entonces calificados de «diversionistas» y hasta «disidentes» por los círculos oficiales dogmáticos de la URSS y de sus respectivos países. Así pues, Criterios, tanto por su alcance disciplinario y geográfico-lingüístico como por su apertura a la pluralidad metodológica contemporánea, es la única publicación de su tipo en lengua española (y no tenemos noticia de otra semejante en todo el mundo occidental).

Fuente: “Criterios in medias res publica”, Texto de la conferencia leída el 28 de febrero del 2002, en la Casa de las Américas, en ocasión del 30 Aniversario de Criterios y del 80 aniversario del nacimiento de Iuri Lotman.

La lista de artículos de los 37 números de la revista se pueden consultar en línea  en este enlace. Algunos se pueden descargar en pdf, por ejemplo:

Bourdieu, P. “El campo de la cultura. Requisitos críticos y principios de método”, nº 25-28, enero-diciembre 1990, pp. 20-42.

Bürger, P. “La verdad estética”, nº 31, enero-junio 1994, pp. 5-23.

Culler, J. “La crítica postestructuralista”, nº 21-24, enero-diciembre 1988, pp. 33-43.

Eco, U. “Perspectivas de una semiótica de las artes visuales”, nº 25-28, enero-diciembre 1990, pp. 221-233.

Hamon, P. “Texto e ideología: para una poética de la norma”, nº 25-28, enero-diciembre 1990, pp. 66-94.

Hutcheon, L. “La política de la parodia posmoderna”, edición especial de homenaje a Bajtín, julio 1993, pp. 187-203.

Leenhardt, J. “El «saber leer», o modalidades sociohistóricas de la lectura”, nº 25-28, enero-diciembre 1990, pp. 54-65.

Lijachov, D. “Poética del tiempo artístico en la obra literaria”, nº 1, enero-marzo 1982, pp. 6-21.

Markiewicz, H. “La recepción y el receptor en las investigaciones literarias. Perspectivas y  dificultades”, nº 5-12, enero-diciembre 1984, pp. 3-19.

Markiewicz, H. “Sobre la tipicidad en la literatura”, Denken Pensée, Criterios, 1 junio 2014, pp. 1063-1106.

Piatigorski, A. “«El otro» y «lo propio» como conceptos de la filosofía literaria”, nº 32, julio-diciembre 1994, pp. 109-115.

Shavit, Z. “La noción de niñez y los textos para niños”, nº 29, enero-junio 1991, pp. 134-161.

Todorov, T. “El cruzamiento de las culturas”, nº 25-28, enero-diciembre 1990, pp. 3-19.