Mujeres e independencia


 

El próximo martes 9 de julio Argentina celebra el día de su independencia de la corona española. En el Centro Virtual Cervantes están publicadas las actas del I y II Encuentro Internacional Mujer e Independencias. Las ponencias analizan la relevancia del papel de las mujeres en los procesos emancipadores de los países iberoamericanos.

A continuación les dejo la primera parte de «Periodistas y viajeras en los años de la independencia argentina«, de Reina Roffé:

 

Dos libros —La mujer y el espacio público, compilación de Francine Masiello, y Mujeres en viaje, selección de textos a cargo de Mónica Szurmuk— reúnen valiosos documentos que permiten seguir los distintos pronunciamientos de las voces femeninas durante la consolidación del estado argentino. Son escritos y testimonios de periodistas y viajeras, muchos de ellos recogidos en periódicos femeninos del siglo xix, que dan cuenta de la amplia participación de la mujer tanto en la vida cívica como cultural. Participación activa que dejó sus huellas en letras de molde y rompe con la creencia sobre el papel de la mujer como «madre republicana», dedicada a la casa y a la educación de los niños. Los escritos que recogen ambas antologías demuestran que hubo una cantidad considerable de mujeres volcadas a establecer sus puntos de miras acerca de la organización de una nación en ciernes, que estuvieron presentes en los debates sobre el estado y que, asimismo, ofrecieron una perspectiva de género en asuntos de relevante importancia para la patria y la modernización del país.

La Revolución de Mayo de 1810 en el Virreinato del Río de la Plata, que se produce principalmente para lograr que ese vasto territorio pudiera independizarse de España, fue la consecuencia de provechosas jornadas que tuvieron como centro neurálgico a Buenos Aires y en las que se establecieron cambios fundamentales relacionados con las creencias colectivas. El concepto de «bien común» fue sustituido, a partir de 1810, por el de «soberanía popular» que sostuvieron los teóricos de la Revolución, como Mariano Moreno y Juan José Castelli. Este concepto revolucionario tardó en arraigarse, pero estuvo ahí desde el principio indicando el espíritu que alentó la formación de una sociedad republicana y democrática. Otra noción que se implantó fue la de igualdad, tomando esta una proyección considerable que caló hondo y redundó en una serie de tomas de posiciones para la mujer, la gran sometida de la historia, otorgándole poco a poco voz y presencia. Otro aspecto revolucionario es la conformación de lo que se dio en llamar «opinión pública». Opiniones gestadas en pasillos y tertulias que, de pronto, fueron trasladadas a los periódicos a través de editoriales o artículos que ostentaban una valoración interpretativa de la realidad, donde se exponía el ideario revolucionario, abriendo, de este modo, un debate permanente sobre el devenir de un país en formación.

A lo largo del siglo xix la consolidación de la democracia incita a la reflexión constante en muy diversos temas. Una de esas reflexiones tiene como eje el acceso de la mujer a distintas áreas que antes le habían sido vedadas como el estudio y el ejercicio de disciplinas de carácter científico. Otro punto es la necesidad de ponerle límites a la represión instrumentada desde la Iglesia católica que recaía especialmente sobre la mujer. Otro, la libertad de expresión femenina como base indispensable para que el derecho de igualdad fuera realmente efectivo.

Continuar leyendo aquí.

Me gusta mucho viajar por mi lindo país y por América Latina. estas son algunas fotos de Tucumán, donde se firmó la independencia de Argentina.

Casita de Tucumán

Patio de la Casa de Tucumán @Marina Menéndez

Acta de la Independencia @Marina Menéndez

Acta de la Independencia
@Marina Menéndez

Casa de Tucumán @Marina Menéndez

Casa de Tucumán @Marina Menéndez

Merces Sosa, cantautora tucumana @Marina Menéndez

Merces Sosa, cantautora tucumana @Marina Menéndez

 

Recursos educativos

«La tertulia de Mariquita«, Datos históricos, relatos y escenas fundadoras para descubrir cómo se cuenta la historia de la Patria. Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

Hacia el 9 de julio. Recursos y actividades para trabajar en el aula.

El Matadero de Echeverría. Guía de lectura


Para un análisis del relato ver aquí.

Para descargar este trabajo práctico hacer click aquí.

Literatura                                                                                                                                                                                            Prof. Marina Menéndez

“El matadero”, de Esteban Echeverría

a)   Contexto político-social

  1. ¿En qué año Echeverría escribe el texto? ¿Cuál era la situación política y social de nuestro país en esa época? ¿Cuáles fueron los hechos más importantes del gobierno de Rosas?
  2. ¿Qué ideología política y qué objetivos guiaban a los jóvenes de la Generación del ’37?
  3. La literatura argentina nació de una preocupación política por la formación de nuestra nación. Esto produjo una serie de textos híbridos entre la literatura y el discurso político. Buscá información sobre al menos tres textos literarios de temática política escritos entre 1830 y 1870.
  4. ¿Qué es un cuadro de costumbres?
  5. “El matadero” ha sido considerado un cuadro de costumbres. ¿Por qué?

b)   El relato

  1. Definir IRONÍA y SARCASMO.
  2. ¿En qué época está situado el relato?
  3. ¿En cuántas partes podemos dividir al relato?
  4. En el texto, el autor critica a la Iglesia. ¿Verdadero o falso? Justificar y ejemplificar con citas textuales.
  5.  La siguiente cita es un ejemplo de ironía: «… la Iglesia tiene ab initio y por delegación directa de Dios, el imperio inmaterial sobre las conciencias y estómagos, que en manera alguna pertenecen al individuo, nada más justo y racional que vede lo malo». ¿Cuál es el verdadero sentido que nos transmite el narrador a través de esta ironía?
  6. Transcribí al menos diez ejemplos de ironía y/o sarcasmo. (No es necesario copiar oraciones completas, es suficiente con transcribir las frases –partes de oraciones- en las que se presenta la ironía).
  7.  ¿Quién es el Restaurador? ¿Por qué se lo llamó así?
  8. El narrador describe la situación del matadero de manera grotesca. Transcribí al menos dos oraciones que ilustren esa afirmación.
  9. ¿A qué causas atribuyen los federales la inundación?
  10. Explicá con tus palabras la frase: «el caso es reducir al hombre a una máquina cuyo móvil principal no sea su voluntad sino la de la Iglesia y el gobierno».
  11.  ¿Qué permiso especial le había otorgado la Iglesia a Rosas?
  12. ¿Cuántos novillos entran en el matadero?
  13.  Transcribí la descripción que hace el narrador del juez del matadero (p. 43).
  14. ¿Quiénes conformaban la chusma? ¿Cómo los describe el narrador?
  15.  Explicá con tus palabras el sentido de la sig. cita: « Simulacro en pequeño era éste del modo bárbaro con que se ventilan en nuestro país las cuestiones y los derechos individuales y sociales».
  16. ¿Qué discusión se da entre los matarifes sobre uno de los animales? ¿Quién y cómo resuelve la discusión?
  17. ¿Cuál es la actitud de la gente ante la muerte del nene?
  18. ¿Qué similitudes podés establecer entre la persecución del toro y la del unitario?
  19.  Describir físicamente al unitario.
  20. ¿Qué era la mazorca?
  21. Cuando el unitario es torturado, los matarifes se refieren a varios métodos de tortura: el violín, la resbalosa, la mazorca, la verga y tijera, y la vela. Explicá en qué consistían la resbalosa y la vela.
  22. ¿Cuál es la actitud del unitario ante el interrogatorio del juez?
  23. ¿Qué significa la frase: «para lisonjear el orgullo de vuestro señor y tributarle vasallaje infame».
  24. ¿A qué se refiere el narrador con «la jerga inventada por el Restaurador»?
  25. La última frase del texto: «… por el suceso anterior puede verse a las claras que el foco de la federación estaba en el Matadero».
  26. ¿Qué funciones cumple el narrador en el texto? Justificar la respuesta.
  27.  ¿Cuál es el punto de vista del narrador sobre los hechos narrados y la situación político-social del país? Desarrollar.

Opcional:

El relato menciona la presencia de “negras y mulatas” entre la chusma. Investigá sobre la inmigración africana en nuestro país. ¿Qué elementos culturales (p. ej. música y comida) hemos heredado de la presencia africana en el Río de La Plata?

La Refalosa. Ascasubi


La Refalosa, por Hilario Ascasubi
la refalosa

Mirá, gaucho salvajón,

que no pierdo la esperanza,

y no es chanza,

de hacerte probar qué cosa

es Tin tin y Refalosa.

Ahora te diré cómo es:

escuchá y no te asustés;

que para ustedes es canto

más triste que un viernes santo.

Unitario que agarramos

Mazorquero (s/f), Juan Manuel Blanes. Wikimedia Commons

lo estiramos;

o paradito nomás,

por atrás,

lo amarran los compañeros

por supuesto, mazorqueros,

y ligao

con un maniador doblao,

ya queda codo con codo

y desnudito ante todo.

¡Salvajón!

Aquí empieza su aflición.

Luego después a los pieses

un sobeo en tres dobleces

se le atraca,

y queda como una estaca.

lindamente asigurao,

y parao

lo tenemos clamoriando;

y como medio chanciando

lo pinchamos,

y lo que grita, cantamos

la refalosa y tin tin,

sin violín.

Pero seguimos el son

en la vaina del latón,

que asentamos

el cuchillo, y le tantiamos

con las uñas el cogote.

¡Brinca el salvaje vilote

que da risa!

Cuando algunos en camisa

se empiezan a revolcar,

y a llorar,

que es lo que más nos divierte;

de igual suerte

que al Presidente le agrada,

y larga la carcajada

de alegría,

al oír la musiquería

y la broma que le damos

al salvaje que amarramos.

Finalmente:

cuando creemos conveniente,

después que nos divertimos

grandemente, decidimos

que al salvaje

el resuello se le ataje;

y a derechas

lo agarra uno de las mechas,

mientras otro

lo sujeta como a potro

de las patas,

que si se mueve es a gatas.

Entretanto,

nos clama por cuanto santo

tiene el cielo;

pero ahi nomás por consuelo

a su queja:

abajito de la oreja,

con un puñal bien templao

y afilao,

que se llama el quita penas,

le atravesamos las venas

del pescuezo.

¿Y qué se le hace con eso?

larga sangre que es un gusto,

y del susto

entra a revolver los ojos.

¡Ah, hombres flojos!

hemos visto algunos de éstos

que se muerden y hacen gestos,

y visajes

que se pelan los salvajes,

largando tamaña lengua;

y entre nosotros no es mengua

el besarlo,

para medio contentarlo.

¡Qué jarana!

nos reímos de buena gana

y muy mucho,

de ver que hasta les da chucho;

y entonces lo desatamos

y soltamos;

y lo sabemos parar

para verlo refalar

¡en la sangre!

hasta que le da un calambre

Y se cai a patalear,

y a temblar

muy fiero, hasta que se estira

el salvaje; y, lo que espira,

le sacamos

una lonja que apreciamos

el sobarla,

y de manea gastarla.

De ahí se le cortan orejas,

barba, patilla y cejas;

y pelao

lo dejamos arrumbao,

para que engorde algún chancho,

o carancho.

Conque ya ves, Salvajón;

nadita te ha de pasar

después de hacerte gritar:

¡Viva la Federación!

Ver también «El Matadero» de E. Echeverría

Concurso literario sobre discriminación y violencia contra las mujeres


El 25 de noviembre es el Día Internacional de Eliminación de  la Violencia contra las Mujeres (DIEVCM), fecha en la que se conmemora el asesinato de las hermanas Maribal en la república Dominicana.

El INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) organiza un concurso literario sobre discriminación y violencia contra las mujeres.

 

Cierre de inscripción: 28 de noviembre de 2012

Premio: publicación de un compilado con los materiales seleccionados.

Tipos de textos aceptados: cuento, poesía, historieta o artículo periodístico

¿Quiénes pueden participar? Argentinas y argentinos o extranjeras y extranjeros residentes en el país,  mayores de 20 años.

Bases y condiciones

 

El concurso se denomina Micaela Bastidas en homenaje a esta luchadora nacida en el distrito de Tamburco ” Abancay, en Perú, el 24 de junio de 1742, compañera de José Gabriel Condorcanqui Noguera Túpac Amaru, cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surimana. Rompió todos los moldes de su época, poniendo en cuestión los mandatos sociales que aún hoy pesan sobre las mujeres. Fue conductora y capitana de las fuerzas rebeldes del movimiento encabezado por Tupac Amaru.

Anteriores Entradas antiguas